Durante los días 24 y 25 de abril, el Centro de Formación Técnica Lota Arauco (CFTLA) acogió el primer encuentro presencial del año de la Asociación Gremial de Instituciones de Educación Superior Técnico Profesional del CRUCH. Esta red reúne a ocho instituciones TP creadas por universidades del Consejo de Rectores (CRUCH), desde Antofagasta hasta Chillán.
La jornada fue liderada por Patricio Pérez Vergara, rector del CFTLA y presidente de la Asociación Gremial, quien destacó la importancia del encuentro:
“Compartimos una visión común sobre el rumbo que debe tomar la formación técnica en Chile. Espacios como este permiten alinear estrategias, enfrentar desafíos y fortalecer el trabajo colaborativo entre instituciones de todo el país”, señaló.
Uno de los principales temas abordados fue el nuevo Sistema de Financiamiento para la Educación Superior (FES). El jefe de la División TP del Mineduc, Alejandro Villela, expuso los avances del sistema y recogió observaciones de las instituciones.
“Conversamos sobre cómo fortalecer la formación técnico profesional y cómo el nuevo sistema puede responder mejor a las realidades territoriales”, explicó Pérez.
También participó Ramón Zavala, jefe del SLEP Andalien Costa, quien abordó la relación entre los servicios locales de educación pública y la educación TP.
“Fue una instancia interesante para revisar cómo los SLEP pueden articularse con la formación técnica y mejorar la continuidad formativa entre enseñanza media y superior”, destacó el rector.
El programa incluyó una visita a la Unidad Tecnológica Industrial de la Universidad de Concepción en Coronel, donde los asistentes conocieron experiencias de investigación aplicada e innovación tecnológica.
“Ver en terreno cómo se vincula la ciencia con las empresas y el mundo formativo nos inspira a seguir fortaleciendo la pertinencia de nuestra oferta educativa”, añadió Pérez.
La asamblea también aprobó la cuenta de tesorería, las cuotas sociales del año, eligió a un nuevo tesorero y acordó solicitar una audiencia con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) para dialogar sobre calidad en la educación TP.
Desde el norte del país, Jenny Rojas Marabolí, rectora del Centro de Carreras Técnicas de la Universidad de Antofagasta, valoró el espacio:
“Es nuestra primera reunión presencial del año y se dio en un momento clave: se están definiendo líneas estratégicas desde el Mineduc, y es importante que nuestras voces estén presentes”.
La próxima sesión se realizará en julio, en la ciudad de Antofagasta.