Paulo Solari Alliende asume como nuevo rector de CFT PUCV

folder_openNoticias, Noticias UCVALPO
commentNo hay comentarios

Desde el 1 de abril, el abogado y consultor en educación superior, Paulo Solari Alliende, ha asumido el cargo de Rector del Centro de Formación Técnica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CFT PUCV). Con una trayectoria que abarca más de dos décadas en el ámbito académico y de gestión institucional, su nombramiento marca el inicio de una nueva etapa para la institución.

Solari, quien anteriormente se desempeñó como Director General de Aseguramiento de la Calidad en la PUCV, ha liderado procesos de planificación estratégica y acreditación en educación superior. Ahora, en su nuevo rol, enfrenta el desafío de consolidar el crecimiento del CFT PUCV, que en poco más de una década ha pasado de tener 400 estudiantes a más de 8.000.

Infraestructura, acreditación y proyección: los retos del nuevo rector

Uno de los principales focos de su gestión será fortalecer la calidad de la educación técnico-profesional, un sector que, según él, sigue siendo visto de manera secundaria en el país. “Todavía, lamentablemente, la formación técnico-profesional está mirada de una manera secundaria y hay una aproximación completamente errónea de que primero está la formación universitaria y luego por debajo la formación técnico-profesional, cuando en países desarrollados la cuestión no se aprecia de esa manera”, señaló Solari. En este sentido, aseguró que trabajará en potenciar la educación técnica como una alternativa igualmente válida y complementaria a la universitaria.

Además, destacó la importancia de mejorar la infraestructura de la institución, particularmente en la sede de Quillota, donde actualmente operan en un edificio arrendado. “Durante el primer semestre de este año 2025 deberíamos resolver eso con el apoyo de la PUCV, que ya nos ha formalizado su compromiso para que podamos enfrentar la adquisición de ese edificio”, explicó. Asimismo, la sede de La Calera enfrenta una situación aún más urgente, ya que el inmueble actual, perteneciente a la municipalidad, deberá ser desocupado a finales de 2025. “Tenemos que dar una respuesta bastante inmediata de dónde nos vamos a ubicar a partir del 2026”, afirmó.

Otro de los desafíos clave que mencionó Solari es la reacreditación institucional del CFT en 2027. En 2022, la institución obtuvo un reconocimiento de nivel avanzado por cinco años, pero ahora deberá demostrar que ha mantenido sus fortalezas y abordado sus áreas de mejora. “Vamos a tener que demostrar que en cinco años no solamente hemos mantenido aquellas fortalezas, sino que nos hicimos cargo de ciertas debilidades y algunos espacios de mejora”, explicó. Para ello, aseguró que el trabajo en acreditación deberá iniciarse con al menos un año de anticipación, para garantizar un proceso sólido y bien estructurado.

Desde su nombramiento, Solari ha enfatizado la necesidad de mejorar cada proceso dentro de la institución, aplicando una visión crítica y estratégica que le ha caracterizado a lo largo de su carrera. Un enfoque que, sin duda, marcará su gestión y pondrá a prueba su capacidad de liderazgo en un escenario donde el crecimiento ya no es el único indicador de éxito.

Tags: agiestpcruch, Carreras técnicas ceremonia cft uv titulados, cftpucv, educacionsuperior

Artículos relacionados

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
keyboard_arrow_up
X